JUICIO DE ALIMENTOS. COSTAS A CARGO DEL ALIMENTANTE. APELACIÓN. RECHAZO. Aplicación del principio general que rige en la materia. Litigantes que no pactaron lo contrario. Proceso que fue necesario y justificado para obtener una cuota superior a la recibida con anterioridad. Convención de los Derechos del Niño. CONFLICTOS EN MATERIA… Leer más »
ALIMENTOS-RECURSOS ECONOMICOS DEL ALIMENTANTE-PRUEBA:ALCANCES;EFECTOS-PRESUNCIONES En un juicio por alimentos, el objeto probatorio consiste en establecer las posibilidades económicas del alimentante para atender al alimentista, de manera que puede concretarse en la demostración de determinados ingresos o en la prueba de la envergadura del patrimonio. Por ello es que el art…. Leer más »
ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES Corresponde reducir la cuota de alimentos fijada a favor de uno de los cónyuges alimentado cuando cambiaron algunas circunstancias tenidas en cuenta en la sentencia que la estableció. De ahí que, la mayoría de edad alcanzada por un hijo de ambas partes y la consecuente cesación del… Leer más »
Si el alimentante ha tenido un hijo con posterioridad a la fijación de la cuota, tal circunstancia debe ser valorada a los efectos de ponderar su actual capacidad patrimonial. A., J.A. c/ V., J.E. s/ DISMINUCION DE CUOTA ALIMENTARIA (Sentencia Interlocutoria – CNCIV – Sala D – Nro. de Recurso:… Leer más »
Los alimentos se fijan judicialmente, o se acuerdan teniendo en cuenta los siguientes factores: El padre no conviviente siempre tiene obligación de pasar alimentos (por eso se lo denomina alimentante), salvo que por enfermedad o algún otro motivo le sea imposible hacerlo. Ningún juez deja de fijar una cuota DE… Leer más »
Si la primer cuota de alimentos fue fijada de común acuerdo, cabe presumir que era adecuada a la situación de las partes y a sus respectivas necesidades; por lo que el pedido de reducción de los alimentos pactados requiere: 1) que el alimentante demuestre la disminución de sus ingresos; 2)… Leer más »