CORRIENTES – MENORES. Familia carente de recursos socioeconómicos. No es causal de separación de los menores de sus padres biológicos. Reintegro de los menores a su familia de origen. PROTECCION DEL INTERES DEL NIÑO. BIEN SUPERIOR. Convención sobre los Derechos del Niño. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obligación del Tribunal… Leer más »
Para que el abandono reglamentado por el inciso segundo del art. 307 del C.Civil se configure, es menester que se materialice por parte del progenitor la renuncia al ejercicio de aquellos deberes-función que constituyen la patria potestad. Se tipifica a través de inconductas paternas reñidas con los fines de esta… Leer más »
La polémica continúa.- Mientras que algunos especialistas consideran que quitarle a un padre la patria potestad por una deuda de alimentos crea un problema más a los hijos, otros piensan, en cambio, que la medida es justa y correcta.En el momento del divorcio, el matrimonio acordó y homologó ante la… Leer más »
Abandono. Requisitos constitutivos del abandono. Falta de atención y preocupación por el menor Expte. 47294/99 – «C., E. L. y otro c/ R., F. D. s/ privación de la patria potestad» – CNCIV – SALA J – 30/09/2005 «La norma contenida en el inciso 2º del artículo 307, incorpora expresamente… Leer más »
La Cámara Civil y Comercial de Morón – Sala II hace casi 10 años resolvió que «en materia de privación de patria potestad debe privar un criterio restrictivo, tanto más cuando es común que se peticione, luego de un juicio de divorcio,»…pero en el caso en cuestión el progenitor demandado… Leer más »
Si el alimentante ha tenido un hijo con posterioridad a la fijación de la cuota, tal circunstancia debe ser valorada a los efectos de ponderar su actual capacidad patrimonial. A., J.A. c/ V., J.E. s/ DISMINUCION DE CUOTA ALIMENTARIA (Sentencia Interlocutoria – CNCIV – Sala D – Nro. de Recurso:… Leer más »
Los alimentos se fijan judicialmente, o se acuerdan teniendo en cuenta los siguientes factores: El padre no conviviente siempre tiene obligación de pasar alimentos (por eso se lo denomina alimentante), salvo que por enfermedad o algún otro motivo le sea imposible hacerlo. Ningún juez deja de fijar una cuota DE… Leer más »
JURISPRUDENCIA ALIMENTOS: “ La existencia de hijos en el matrimonio genera obligaciones ineludibles para los padres y el obligado al pago de tal prestación -convenida o judicialmente establecida- tiene que justificar fehacientemente la imposibilidad de atenderla en forma adecuada, sin dejar de advertir que se encuentra constreñido a trabajar de… Leer más »